viernes, 21 de diciembre de 2012

La competitividad


No cabe duda de que un gran número de los que practicamos deporte lo hacemos por su valor competitivo. En gran medida es su comportamiento agonístico lo que nos atrae del mismo. No obstante, “competir es una conducta humana que, por sí misma, no debe ser considerada como buena o mala, es el uso y orientación de la misma, la que le puede dar uno u otro carácter” (Hernández, J. 1989), lo que implica que es totalmente apropiado enseñar a competir. 
La competición debe estar orientada a superar un objetivo y no a los rivales. La competitividad debe ser un medio de autosuperación. De esta forma el valor agonístico será educativo siempre que la atención durante la competición esté enfocada primariamente sobre la actividad en sí misma. Si las metas extrínsecas (como vencer al adversario, impresionar  al público, obtener recompensas materiales...) son lo que a uno le preocupa, entonces es probable que la competición se convierta en una distracción en lugar de un incentivo para enfocar la conciencia sobre lo que sucede.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Los dos pilares del entrenamiento: el esfuerzo y el descanso


La relación existente entre le esfuerzo y el descanso es lo que nos da la dinámica de las adaptaciones en el entrenamiento, y esta relación tiene tres posibles efectos:

-- efecto positivo: cuando el descanso es óptimo y aumenta el rendimiento
-- efecto neutro: se mantiene el rendimiento, normalmente por descanso o tiempo entre sesiones es  largo
-- efecto negativo: disminuye el rendimiento, descansos cortos.

En base a estos dos pilares del entrenamiento y su correlación se estructura y organiza el entrenamiento desde el punto de vista temporal. Son los llamados principios de ciclización. Estos principios se basan en la supercompensación, por ello es fundamental estructurar el entrenamiento deportivo en el tiempo, porque podemos no estar entrenando (demasiado tiempo entre estímulo y estímulo) o sobreentrenando (muy poco tiempo entre estímulo y estímulo).



miércoles, 19 de diciembre de 2012

El ejercicio físico


El ejercicio físico ha estado presente con diversas formas y finalidades a lo largo de la historia. Desde la prehistoria hasta la actualidad, el ejercicio físico ha constituido un elemento esencial de supervivencia y desarrollo, erigiéndose como una manifestación intrínseca a la naturaleza humana. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII con la aparición de filósofos y pedagogos como Rousseau y Pestalozzi, cuando se empieza a analizar el ejercicio físico no sólo con un carácter utilitario (guerra, caza...) sino con una dimensión integral o psicobiológica.
Entendemos por ejercicio físico la unidad funcional y estructural del entrenamiento y del desarrollo físico-deportivo, definiéndose como un movimiento o conjunto  de movimientos destinados a conseguir unos efectos determinados sobre el organismo (movimiento con carácter utilitario o funcional). 

martes, 18 de diciembre de 2012

Grandes objetivos de la Educación Física


 En general, con la Educación Física pretendemos que el alumno sea capaz de:
- conocer su cuerpo y utilizar su diferentes posibilidades
- adquier conocimientos, actitudes y procedimientos para mejorar su calidad de vida y salud
- disfrutar y valorar lo motriz como medio de autorrealización personal y relación social e interpersonal

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tipos de adaptaciones en el deporte


El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio, como fin de supervivencia. Los estímulos externos capaces de provocar tales adaptaciones en el organismo humano son muy numerosos y variados, desde los rayos solares, el frío o el calor, hasta el propio esfuerzo físico.  Básicamente, la adaptación es una respuesta del organismo ante un estímulo que altera su homeostasis (estado de equilibrio).
En EF se refiere al conjunto de modificaciones de los órganos y sistemas del deportista provocadas por el ejercicio físico practicado (como estímulo desequilibrador de la homeostasis) y cuya finalidad es adecuar las capacidades funcionales del organismo al entrenamiento, al trabajo realizado. De esta forma lo que se consigue es una mejora del sistema funcional del deportista.
La adaptación al esfuerzo físico puede ser: 
- Extragenética: en cuanto a que se van a producir adaptaciones metabólicas y funcionales durante el ejercicio físico de forma rápida e inmediata: el aumento de la frecuencia cardíaca, de la frecuencia respiratoria, de la temperatura....
- Epigenética: se producen a largo plazo, y se mantienen al desaparecer el estímulo, siendo, por tanto, estables. Por ejemplo, la hipertrofia muscular. Este tipo de adaptación se  modula a través de la modificación dinámica de la primera.
- Progresiva:  conforme se va entrenando se va adaptando el sistema funcional del sujeto, consiguiendo niveles cada vez más altos.
- Regresiva:  si se deja de entrenar (cesa la aplicación del ejercicio físico) durante largo tiempo, la adaptación se pierde. 
Otros autores diferencian entre: adaptaciones funcionales al ejercicio como la disminución de la frecuencia cardíaca en reposo o aumento del consumo máximo de oxígeno; y adaptaciones estructurales, como la hipertrofia muscular o el aumento de las reservas de glucógeno intramuscular.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Pirámide alimentaria mediterránea


La pirámide establece pautas alimentarias de cumplimiento diario, semanal y ocasional, para lograr una dieta saludable y equilibrada.Las comidas principales no pueden prescindir de tres elementos básicos: Cereales. Una o dos raciones por comida, en forma de pan, pasta, arroz u otros.
 Verduras Deberían estar presentes tanto en la comida como en la cena, aproximadamente dos raciones en cada toma. Por lo menos una de ellas debe ser cruda. Frutas Una o dos raciones por comida. 
Se debe garantizar el aporte diario de entre 1,5 y 2 litros de agua. Una correcta hidratación es esencial para mantener un buen equilibrio de agua corporal.
  • Productos lácteos. Preferiblemente en forma de yogur y queso bajos en grasa. Su consumo debería ser moderado (en torno a dos raciones diarias); contribuyen a fortalecer los huesos, pero pueden ser una importante fuente de grasas saturadas. El aceite de oliva, situado en el centro de la pirámide, debería ser la principal fuente de grasa por su calidad nutricional. 
  • Las especias, las hierbas, las cebollas y el ajo son una buena manera de introducir una variedad de aromas y sabores a los platos y una buena estrategia para reducir el uso de la sal. Las aceitunas, los frutos secos y las semillas son una buena fuente de grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Un puñado de aceitunas, frutos secos y o semillas pueden ser un excelente aperitivo.
  • Consumir proteínas tanto de origen animal como de origen vegetal. Los platos mediterráneos no suelen contener alimentos proteicos de origen animal como ingrediente principal, sino que son añadidos a otras preparaciones para hacerlas más gustosas.
  • El pescado (dos o más raciones), la carne magra (dos raciones) y el huevo (2-4 raciones) son fuentes de proteína de alta calidad de origen animal. El pescado y el marisco son, además, fuentes de grasas saludables.
  • El consumo de carne roja (menos de dos raciones, preferentemente cortes magros) y de carne procesada (menos de una ración) debe ser reducido tanto en cantidad como en frecuencia.
  • Las legumbres combinadas con los cereales son una buena fuente de proteínas de origen vegetal. Las patatas se incluyen en este grupo y frecuencia de consumo por su presencia en las recetas tradicionales de carnes y pescados (unas tres raciones a la semana, preferiblemente frescas).

De manera ocasional

En el vértice de la pirámide encontramos los dulces. El azúcar, los caramelos, los pasteles, la bollería, los zumos de fruta azucarados y los refrescos azucarados se deberían consumir en pequeñas cantidades y sólo de vez en cuando.
(Adaptado de http://dietamediterranea.com/piramide-dietamediterranea/)

viernes, 14 de diciembre de 2012

Fuerza activa y reactiva


Ejemplo de Fuerza Reactiva
Son las dos manifestaciones de la Fuerza Dinámica:
+ Fuerza Activa: se produce como resultado de un ciclo simple de trabajo: acortamiento del músculo
 • Máxima: es la mayor tensión, voluntaria, posible que puede generar el músculo de forma dinámica,  normalmente a baja velocidad. Se refiere a la mayor carga que un sujeto puede levantar en un movimiento (una repetición máxima).
• Explosiva: es la capacidad de desarrollar la máxima fuerza posible en el menor tiempo. Para algunos autores, la diferencia entre ambas, estriba en la resistencia a vencer, siendo en la F explosiva muchísimo menor.
• Resistencia: surge entre las dos anteriores, es la respuesta del músculo frente al cansancio durante una contracción repetida. Es decir, la capacidad metabólico-muscular de realizar una actividad de fuerza oponiéndose a la fatiga.
+ Fuerza Reactiva: se produce como resultado de un ciclo doble de trabajo: estiramiento-acortamiento muscular. Existen dos tipos:
   • Explosivo-elástica: se produce cuando ese doble ciclo de trabajo tiene una velocidad relativamente baja si la comparamos con la reactivo-elástica. Ciclo de estiramiento acortamiento lento. Esta lentitud es lo que la diferencia de la reactivo-elástica, que se produce en un tiempo de aplicación muy corto.
  • Reactivo-elástica: se produce cuando ese doble ciclo de estiramiento-acortamiento tiene una velocidad alta, porque el tiempo de aplicación es muy corto. Ciclo de estiramiento acortamiento rápido.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Patologías relacionadas con la capacidad de movimiento


Éstas van a estar relacionadas fundamentalmente con patologías del sistema neuromotor, es decir, con la regulación y control del movimiento. Las más destacadas son:
-- Apraxias: imposibilidad o incapacidad de realizar correctamente movimientos voluntarios o impuestos, a pesar de que existe completa integridad tanto en las vías motoras como en la comprensión del hecho que debe ejecutarse. Se trata de un problema neurológico, motivado por el trastorno de los niveles motores. Su análisis es bastante complejo ya que la apraxia no se revela en los movimientos elementales, sino más bien en los movimientos  espontáneos ejecutados en función de una idea del propio movimiento.
Se han identificado diversas formas de apraxias:
Apraxia ideatoria: incapacidad para elaborar o retener el proceso de movimiento. Si le damos pautas el sujeto es capaz de hacer el movimiento.
Apraxia ideomotriz: El sujeto es incapaz de llevar a la práctica el plan de movimiento elaborado.
Apraxia constructiva: movimientos erróneos a la hora de construir cosas (pintar, moldear, apilar cubos...)
Apraxia buco-lingue-facial: la dificultad del movimiento se centra en estas áreas, por ejemplo, no poder silbar.
Apraxia mieloquinética: limitada a la actividad de una mano (ej. tocar el piano)
-- Ataxias: trastornos de la motricidad vinculados a un defecto de coordinación de los músculos implicados en un movimiento. Cuando un individuo realiza un movimiento, su realización correcta no se debe tan solo a la integridad motora, sino que es necesaria la información de la posición de los músculos en ese momento del movimiento, a través de las vías nerviosas. Cada una de estas informaciones propioceptivas sirve para controlar el movimiento y garantizar su correcta ejecución. Pues bien, la ataxia se manifiesta siempre que falte este control propioceptivo y sensitivo, siendo la pérdida de sentido de la posición y movimiento la responsable de ésta alteración. Comúnmente se distinguen dos tipos de ataxias:
Ataxia estática o de posición: además de manifestarse en la ejecución de los movimientos, se revela también en le mantenimiento de las posiciones del cuerpo y sus segmentos.
Ataxia dinámica o locomotriz: la coordinación de los movimientos y su ejecución es inexacta.
En ambos casos, los trastornos se deben casi exclusivamente a lesiones en la capacidad propioceptiva (aquellas que mandan información de los músculos, tendones y articulaciones).
-- Torpeza motriz: referida a niños que presentan problemas de movimiento, fundamentalmente descoordinación motriz y falta de equilibrio. Estos niños comprenden entre el 8 y el 15% de los escolares, siendo la mayoría de ellos varones. Entre las principales causas probables de la torpeza motriz resalta el atraso que pueda sufrir en un momento dado el esquema corporal, trayendo consigo un control postural insuficiente, una mala precisión, defectuosa estructuración espacio-temporal, adaptación lenta a ritmos externos, etc.  

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Crecimiento y desarrollo muscular


Los músculos presentan un proceso de desarrollo mucho más lento que los huesos, representando al nacer solamente el 16% de la masa corporal, frente al 40% del adulto medio. En concreto, el sistema muscular comienza a formarse a partir de la octava semana de embarazo, desarrollándose progresivamente hasta la adolescencia, con posterioridad a ésta su desarrollo se deberá al trabajo muscular que se realice (actividad física). 
El aumento de volumen muscular no es debido a un mayor número de fibras musculares, ya que los fenómenos de hiperplasia (creación de nuevas fibras musculares) finalizan en las primeras semanas de vida, sino a fenómenos de hipertrofia, es decir, al aumento de grosor de las fibras originales.
 Hasta los 6-7 años el sistema muscular crece de manera estable. A la edad de 6 años las fibras musculares son aún finas, poseyendo grandes núcleos y alto contenido de agua y sarcoplasma; estando los músculos flexores más desarrollados que los extensores (de ahí la típica actitud postural cifótica de la infancia).
Durante la pubertad los músculos crecen rápidamente y alcanzan un mayor desarrollo, sobre todo en los varones, debido a la influencia de la testosterona (hormona sexual masculina).
 Diferentes estudios han demostrado que el aumento de la masa muscular es idéntico en ambos sexos hasta la edad de 15 años, edad a la que las adolescentes obtienen su masa muscular definitiva, mientras que en los varones continua incrementándose hasta la edad de 17 ó 18 años. 
La maduración y desarrollo muscular va a estar muy relacionada con la maduración del sistema nervioso central y con el desarrollo sexual, aumentando la fuerza de un 5% a un 10% por año de desarrollo. Las diferencias en cuanto a fuerza muscular en función del sexo son significativas a partir de la adolescencia. Investigaciones demuestran que hasta los 15 años chicos y chicas presentan el mismo aumento de masa muscular.

martes, 11 de diciembre de 2012

El sistema endocrino y la actividad física


 Este sistema está integrado por las glándulas endocrinas (vierten su contenido al interior del cuerpo, generalmente al torrente sanguíneo) y las hormonas que segregan éstas. Se encarga del control del crecimiento, de la diferenciación sexual y la reproducción, y del metabolismo. Junto con el sistema nervioso representan los sistemas de dirección, control y regulación de nuestro cuerpo.
 Su implicación en la actividad física se plasma en su importante papel en el control del metabolismo energético e hidroelectrolítico, debido al aumento o disminución de la segregación de determinadas hormonas. Entre las hormonas cuya misión es relevante para realizar la actividad física deseada destacan: la insulina/glucagón; las catecolaminas (adrenalina/noradrenalina); la hormona del crecimiento o somatotropina y el cortisol. En general, la reducción de la insulina y el aumento de las restantes hormonas controlan la utilización de la glucosa y las grasas como fuente de energía.
 Recordemos que la misión de las hormonas es activar o inhibir a las enzimas, responsables directas de que se produzcan las reacciones bioquímicas necesarias para la vida y la actividad física, en concreto, de la forma adecuada. Por ejemplo, la insulina actúa a nivel muscular facilitando la entrada de glucosa al activar a unos receptores específicos de la membrana muscular, pero inhibe a las lipasas de los adipocitos (enzimas que degradan los triglicéridos en  ácidos grasos), por eso es conveniente que durante los ejercicios de larga duración los niveles de insulina permanezcan bajos.
 Por otra parte, hormonas como la aldosterona y la antidiurética mantienen la concentración y composición electrolítica de los líquidos corporales, actuando a nivel renal preferentemente.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Juegos Héreos: los juegos olímpicos de las mujeres

 En la antigua Grecia las mujeres no podían participar en los juegos Olimpicos, ni siquiera podían asistir como espectadoras. Esto no significa, sin embargo, que el deporte estuviera vetado a las mujeres. En Olimpia las mujeres celebraban unos Juegos en honor a Hera, la esposa de Zeus, llamados Juegos Héreos. Las participantes, vestidas con una túnica, recibían en caso de victoria una corona de olivo y un trozo de la vaca sacrificada en honor a Hera. Estos juegos estaban organizados por un comité compuesto por 16 mujeres.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

La Educación Física y la Constitución española

El tratamiento que recibe la Educación Física y el deporte en nuestra constitución queda en los siguientes términos:

Artículo 43.3: Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Este artículo se integra en el capítulo III del título I de la Constitución ("De los derechos y deberes fundamentales"), capítulo que lleva por denominación "De los principios rectores de la política social y económica", encuadramiento del que se infiere que el deber de fomento  que los poderes públicos tienen ante el fenómeno deportivo constituye un principio rector de su actuación y no el reconocimiento de un verdadero derecho de los particulares.

Fase de desarrollo de la disponibilidad variable del movimiento

También llamada fase de la estabilización de la coordinación fina, comprende desde que se alcanza el estadio de la coordinación fina hasta un nivel en el cual se puede realizar de forma segura y exitosa en condiciones diferenciadas, difíciles y desacostumbradas, así como utilizarlo en competición.
 El resultado de esta fase es un estadio de disponibilidad del movimiento, que es capaz de ser adaptado a múltiples situaciones en las que se de variación tanto del entorno de ejecución, como de las características del sujeto (cansancio, estrés...) Lógicamente, esta fase no concluye jamás, ya que jamás se puede afirmar que un sujeto haya llegado hasta la cima de su ejecución motora, ésta siempre podrá ser mejorada en uno o más aspectos.
 la estabilidad en la precisión de la ejecución, aun en entornos novedosos, es la característica fundamental de esta fase: la adaptabilidad del movimiento.
 Durante esta fase, se produce la automatización del movimiento, el cual se caracteriza ya, por una técnica correcta:
-          precisión (exactitud en la consecución del objetivo)
-          constancia (estabilidad del rendimiento)
 El deportista puede liberar su atención de la ejecución motriz, con excepción de los puntos principales, quedando libre para centrarse en aspectos tácticos, anticipación perceptiva y concentración psicológica.

martes, 4 de diciembre de 2012

Fase de la coordinación fina


Es la segunda fase en el aprendizaje de una habilidad motriz. Transcurre desde la ejecución correcta en condiciones favorables hasta la ejecución de la habilidad casi sin errores comparado con el modelo técnico idóneo. En esta segunda fase se pretende la búsqueda de la automatización del movimiento.
Esto quiere decir que el resultado de esta segunda fase es una ejecución casi sin fallos y con soltura en condiciones habituales favorables: ejecución coordinada y constante de la habilidad pero que aún presenta serias dificultades al tratar de aplicarla en condiciones cambiantes o entornos muy diferenciados a los habituales.
Sus características son las siguientes:
- Disminución del tono muscular y uso proporcionado (adecuado) de la fuerza
- Flexibilidad y velocidad adecuadas, lo que conlleva fluidez y ritmicidad del movimiento
- Gran constancia y precisión del resultado en condiciones estables
- Aparición de “mesetas” de aprendizaje

Durante esta fase se perfecciona la imagen mental del movimiento, se eliminan tensiones superfluas y gestos innecesarios. En general, estos movimientos se caracterizan por su armonía y unidad. Esto es consecuencia de:
- el desarrollo y mejora de la capacidad de percepción y procesamiento de la información, tanto de la propioceptiva como de la exteroceptiva
- el perfeccionamiento en la dirección y control del movimiento
- la precisión de la imagen mental del mismo
- la mejora de la programación y la anticipación motriz

En esta fase hemos de favorecer la participación activa del individuo en su aprendizaje. Dicho de otra forma, la repetición mecánica de una habilidad no tiene efectos positivos, siendo necesario que el alumno centre su atención en la ejecución de la tarea y en los aspectos que acompañan a ésta.
El profesor deberá orientar la atención del alumnado hacia determinados detalles de la ejecución de la tarea más que, como en la fase anterior, a los objetivos de ésta. Se pueden introducir más elementos, centrar la información no en la ejecución sino en otros aspectos, por ejemplo, táctico o perceptivos.
Aumenta la importancia de la información verbal, erigiéndose en uno de los pilares fundamentales del aprendizaje en esta etapa.
Finalmente, puede resultar positiva la utilización progresiva de situaciones de dificultad creciente (variaciones del entorno de ejecución...) aunque el criterio básico es que el alumno consiga desarrollar la coordinación fina, por lo que deberemos abandonar esta opción si comprobamos un deterioro importante en la ejecución global de la habilidad.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Aprendizaje motriz: fase de la coordinación global


Hablar de aprendizaje motriz es hablar de la esencia de esta asignatura. Uno de los grandes objetivos que perseguimos es que nuestros alumnado adquiera el mayor número de experiencias motrices variadas, es decir, que aprendan conductas motoras que le permitan mejorar su salud, practicar deportes, relacionarse con otros, disfrutar del tiempo libre, divertirse, conformar su personalidad a través de valores.... Para que este objetivo sea fácilmente alcanzable hemos de conocer las fases por las que pasan nuestros alumnos en dicho aprendizaje motriz.
La primera fase, llamada de la coordinación global, transcurre desde el primer contacto del alumno con el movimiento o habilidad motivo de aprendizaje, hasta que éste es capaz de ejecutarla de forma más o menos correcta siempre que las condiciones del entorno y de la ejecución sean las favorables.
Esta fase, en la cual se forman las estructuras básicas del movimiento, se caracteriza por:
- comprensión de lo que debe hacer, por lo que es muy importante la calidad de la información inicial
- la aplicación excesiva y defectuosa de la fuerza, que se traduce en uso desproporcionado de la misma e incorrecta relación tensión-relajación
- ritmo y fluidez incorrectos (paradas, exceso de tensión, etc.)
- exactitud escasa o irregular, inconstancia de respuestas eficaces
- ejecuciones muy variadas entre sí
Básicamente se caracteriza por ser sólo posible en las condiciones aprendidas y por desarrollarse de una forma burda y deficiente.
Algunas de las causas de esta pobre ejecución cabe buscarlas, siguiendo a Schnabel, en:
- la percepción y procesamiento insuficiente de las informaciones recibidas, tanto propioceptivas como exteroceptivas. Falta de atención selectiva. Es decir, en el mecanismo de percepción y tratamiento de la información.
- la imperfección o deficiencias a nivel del programa motor, el cual está siendo creado. Falta de ajuste entre el modelo ideal y real, lo que origina un exceso de tensión muscular como mecanismo de control.
¿Qué consecuencias para la práctica educativa podemos extraer de lo anteriormente expuesto?
- considerar  el potencial motriz del alumno, partir de su bagaje motor previo, con el propósito de adaptarnos a su perfil inicial
- necesidad de proporcionar una información de calidad, concisa y accesible al alumnado
- la información es importante, pero la práctica lo es aun más, luego ésta será abundante y variada
- las correcciones deberán ir destinadas a ajustar el movimiento real con el ideal, es decir, a reducir el error.