martes, 19 de noviembre de 2013

El heterocronismo de las vías energéticas

Utilización de los dos sistemas energéticos principales, el aeróbico y el anaeróbico, durante un esfuerzo máximo. Adaptado de Astrand, P.O. y Rodahl, K. (1977) por McARDLE, W.D., KATCH, F. Y KATCH, V. 1990. 
En la figuras se muestra esquemáticamente la capacidad y potencia de cada sistema o vía energética. Comprobamos como ningún sistema actúa exclusivamente en ningún caso, incluido el reposo. Ambos, se adaptan a las necesidades del organismo, primando uno u otro en según la cantidad de energía que se requiera y el tiempo o rapidez con la que se precise. Esta característica tan importante se conoce como heterocronismo de las vías metabólicas durante la realización de AF.



El concepto de heterocronismo referido a las vías metabólicas de obtención de energía, indica que los diferentes substratos energéticos para la realización de AF se ponen todos en funcionamiento a la vez, pero primando uno sobre otro dependiendo de la duración de la AF y de la intensidad de la misma. Luego, en función de la duración e intensidad de la AF entrará en funcionamiento principalmente una u otra vía metabólica energética, siendo esta la principal peculiaridad de la relación AF y procesos energéticos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Los diferentes cuerpos atléticos


Impresionantes y espectaculares fotos de diferentes atletas. Increíble ver como el cuerpo se moldea para cada disciplina y como se rompe el mito de los deportistas cachas, cada deporte precisa de una musculatura y un somatotipo específico. Fantásticas fotos. Brillante y esclarecedor reportaje. No os las podeis perder.

ver más fotos

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Las niñas buenas no van al polo sur

«Puedes alcanzar tu objetivo siempre que tus motivos sean honestos y estén en armonía contigo mismo y con las leyes de la naturaleza».
Proverbio hindú

La Nochebuena de 1994, Liv Arnesen pisaba el polo Sur tras 50 días y 1100 kilómetros de travesía solitaria. Se convertía, así, en la primera mujer en llegar al polo Sur sin apoyos.
Parece algo difícil, un reto que pocos pueden alcanzar y, sin embargo, cuando el lector entre en este relato, verá que basta con transformar un «sueño» en una meta, racionalizar la manera de alcanzarla físicamente, planificarse para buscar financiación, y prepararse mentalmente para enfrentarse con las consecuencias y con el proceso –sean estos el éxito o el fracaso–.
¿Qué la meta es algo fuera de lo normal? Si, es cierto, pero, para algunos privilegiados, esto es sólo un pequeño detalle.
Desde que nació, en Bærum en 1953, sus padres la sumergieron en dos de sus grandes pasiones: el esquí nórdico y la historia polar. Sin embargo, una lesión de juventud por exceso de entrenamiento alejaría a Liv Arnesen de la élite profesional deportiva y le abriría las puertas de otro escenario real de la competición, donde la referencia a superar es uno mismo.
Los noruegos no aplauden mucho este tipo de hazañas, no les resulta increíble esquiar 50 días seguidos, así que Liv no es tan admirada por sus logros en el hielo como por los de fuera de él.
Licenciada en Filología y Literatura noruega, Historia y Deporte, ha centrado su actividad laboral en el desarrollo, motivación y progreso de niños y adultos a través de diversos trabajos como educadora, guía y entrenadora de alto nivel.
Novela editada en España por Interfolio.

lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Cuántos músculos tiene el ser humano en total?

La respuesta correcta es...




                                                                              ésta

Tipos de músculos


El organismo está formado por diferentes tejidos: nervioso, conjuntivo, graso...y muscular. El tejido muscular representa entre el 35-50% del peso corporal en hombres (entre 24-35 kg en un varón de 70 kg) y entre el 35-40% en mujeres. Luego, la masa muscular va a ser, normalmente, menor en mujeres.

Existen tres TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR según su función y estructura:
   - según su estructura, hablamos de tejido muscular liso y tejido muscular estriado.
- según su función, hablamos de músculos involuntarios y voluntarios.

 Desde el punto de vista de la motricidad, la EF y el deporte, los músculos que nos interesan son los músculos estriados y voluntarios.

El volumen de entrenamiento

Es la medida cuantitativa global de las cargas de entrenamiento de diferente orientación funcional que se desarrollan en una sesión, microciclo, mesociclo o macrociclo.( García, J.M., Navarro, M., Ruiz, J.A. 1996)
Nos indica la cantidad de entrenamiento que realiza el deportista. Es la cantidad de solicitación ejercida sobre el organismo, lo que representa el aspecto cuantitativo de la carga. Con él se pretende sumar todos los elementos homogéneos de la preparación del deportista y reflejar así la cantidad total de actividad realizada durante el entrenamiento.
En el caso del trabajo según el sistema continuo, el volumen es igual a la duración del estímulo, mientras que en los entrenamientos fraccionados, es la suma de las duraciones de dichos estímulos.
El volumen se puede calcular muy fácilmente, aunque distingamos dos tipos diferentes:
-          Relativo: cantidad teórica total de trabajo dedicado al entrenamiento durante una sesión de entrenamiento (tiempo de entrenamiento)
-          Absoluto: cantidad real de trabajo realizada por un deportista individual (tiempo de trabajo físico)
         

Es necesario que el volumen vaya asociado a una intensidad. El volumen siempre está en función de la intensidad, no existiendo por este motivo un volumen óptimo de entrenamiento. Además de relacionarse con la intensidad, se relaciona con el rendimiento (principio de sobrecarga), no siendo esta relación directa.
El principal efecto del volumen es que provoca reacciones de adaptación a largo plazo (transformaciones morfológicas y funcionales estables).
El aumento progresivo de la cantidad de trabajo tiene un límite, y sobrepasado éste, el incremento del volumen ya no contribuye a elevar la capacidad física.
        El volumen, es pues, más específico (km, kg, nº sesiones, etc.) y a la vez más genérico que la duración, pues ésta hace alusión exclusivamente al tiempo que dura un estímulo. 

La duración de la carga de entrenamiento

 Se trata de un aspecto fundamental de la magnitud de la carga. Se asocia con el período de influencia de un solo estímulo, la distancia cubierta en una repetición, o el tiempo total para completar toda la carga en una unidad. Pero sería más exacto, considerar la duración, también, como un período más largo en el que se trabaja con cargas de una misma orientación.
 Sabemos que las cargas de diferente orientación tienen un límite a partir del cual la carga no provoca incrementos de rendimiento. P.e. las cargas de orientación aeróbica provocan, en un mes, un aumento significativo de los índices de rendimiento aeróbico. Más adelante se mantiene un incremento lineal, menos acelerado, hasta los dos o tres meses de entrenamiento, para pasado este período, independientemente del crecimiento del volumen, los índices no crecen sustancialmente, manteniéndose en los niveles adquiridos.
 La duración influye en la eficacia y orientación del efecto entrenante. En el trabajo cíclico, la duración disminuye cuando aumenta la intensidad (mayor velocidad) o cuando se realiza una cantidad igual de repeticiones en un tiempo menor (debido a la mayor aplicación de fuerza por unidad de tiempo). En los ejercicios acíclicos, la elevación de la intensidad (mayor peso de las halteras, por ejemplo) provoca un aumento de la duración de la estimulación. 
 En el caso del trabajo según el sistema continuo, la duración del estímulo es igual al volumen.