viernes, 31 de mayo de 2013
Acrosport 2ºA
jueves, 30 de mayo de 2013
Jornadas BTT
Clausuradas las jornadas de BTT por este curso. Excelentes y agradables. Naturaleza, deporte y algo de cultura.
lunes, 27 de mayo de 2013
Juegos populares y tradicionales: la petanca
Se puede jugar por parejas o de forma individual, compitiendo contra otras parejas o jugadores. Cada jugador dispone de dos o tres bolas de unos 8 cm de diámetro y un peso que oscila entre los 600 y 800 gr.
El objetivo de cada jugada consiste en lanzar la bola para acercarla o arrimarla lo máximo posible al boliche, pelota más pequeña que arroja el primer jugador para iniciar cada jugada. El equipo que logra aproximar la bola más cerca del boliche es el que gana la jugada, anotándose tantos puntos como bolas estén situadas más cerca del boliche que la primera bola del equipo contrario.
lunes, 20 de mayo de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
Jornada BTT 1º ESO más agregados de 4º.

martes, 14 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
martes, 7 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Carreras de fondo y ultrafondo
En el Atletismo se consideran pruebas de fondo aquellas que superan los 5 km. Las modalidades atléticas son el 5000 (metros) y los 10.000 metros, también llamadas pruebas de larga distancia, y el maratón, carrera en ruta, que recorre la distancia de 42 km. Entre los 5 y los 42 km existen una amplia gama de carreras, no olímpicas, que conforman las llamadas pruebas de fondo, en la que cabe destacar la media maratón o carrera de 21 km.

Sin embargo, existen pruebas que superan los 42 km del maratón, son las llamadas pruebas de ultrafondo o ultramaratón. La Asociación Internacional de Ultra de Corredores (IAU) organiza los campeonatos mundiales para las variadas distancias del ultramaratón, incluyendo 50 km, 100 km, 24 horas y ultra carreras en caminos abiertos. Son dos, por tanto, los formatos de las pruebas de ultrafondo:
- recorrer una distancia, por ejemplo 101 km, en el menor tiempo posible, estableciendo a la vez un tiempo máximo para finalizar la prueba, o
- recorrer la mayor distancia posible dentro de un tiempo determinado, por ejemplo, 24 horas, es decir, por tiempo fijo, en vez de por distancia concreta.
- Existe un tercer formato de pruebas de ultrafondo que sería por etapas, en el que que durante varias jornadas se recorren diferentes distancias marcadas por la organización, como sucede en el ciclismo en ruta. Por ejemplo, el conocido como maratón de las arenas (marathon des sables).
jueves, 2 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)