La intensidad, en cambio, nos indica la calidad del trabajo realizado, y se suele expresar indicando la cantidad de trabajo realizada en un tiempo concreto. Así dos personas pueden entrenar el mismo volumen de entrenamiento, por ejemplo correr 10 km. Uno lo hace en 60 minutos, y otro en 40 min. Esto sigue siendo volumen de trabajo, en concreto, la duración de la carga, y sin embargo ya difieren, porque la intensidad de la carrera ha sido diferente, el primero ha ido a una velocidad de 6 min/km, y el segundo a 4 min/km. Por ello, es conveniente matizar o especificar adecuadamente las características de la carga de entrenamiento, teniendo en cuenta también las pausas, en el caso de trabajo interválico.
martes, 29 de octubre de 2013
Volumen e intensidad del entrenamiento
El volumen y la intensidad nos indican como es la carga de entrenamiento. El volumen se refiere a la cantidad de trabajo o esfuerzo que se va a realizar, y se suele expresar en número de repeticiones y series, en kilogramos levantados, en metros recorridos, o simplemente en tiempo.
domingo, 27 de octubre de 2013
Corre, Manuel, corre!
El otro día me tropecé con esta novela juvenil salpicada con apuntes de Educación Física, publicada por la editorial Octaedro (Narraciones Solaris) escrita por una profe de EF y un profe de Lengua en la década de los 90, en Eumo Editorial y Editorial Octaedro, y que ésta última ha reeditado en 2008. El libro se acompaña con una pequeña guía didáctica y algunas actividades interdisciplinares.
A una trama típica juvenil, se le añaden contenidos específicos de nuestra asignatura de una manera, a veces descarada, a veces forzada, pero con un claro objetivo de trabajar los mismos. Así que dejando a un lado mi agria labor crítica, el libro es una sorpresa, ¡una novela con la EF como protagonista! Hay que leerlo. Es ameno y habla de deporte, de entrenamiento, de cualidades físicas...de lo que más nos gusta.
A una trama típica juvenil, se le añaden contenidos específicos de nuestra asignatura de una manera, a veces descarada, a veces forzada, pero con un claro objetivo de trabajar los mismos. Así que dejando a un lado mi agria labor crítica, el libro es una sorpresa, ¡una novela con la EF como protagonista! Hay que leerlo. Es ameno y habla de deporte, de entrenamiento, de cualidades físicas...de lo que más nos gusta.
lunes, 21 de octubre de 2013
El placer de hacer deporte
Para los que el deporte no es una prueba, sino una experiencia. Para los que el deporte no es competición, sino satisfacción. Para los que el esfuerzo no es dolor, sino una recompensa.
martes, 15 de octubre de 2013
Las contracciones combinadas o auxotónicas
Las contracciones Combinadas o Auxotónicas son un tipo de contracciones en las que se alterna la manifestación estática de la fuerza, con la
dinámica, es decir, una contracción isométrica con una anisométrica o al revés,
una anisométrica con una isométrica.
Por ejemplo: al realizar una sentadilla, en mitad del recorrido mantenemos la posición (contracción isométrica) durante seis segundos, para a continuación continuar el movimiento excéntrico.
viernes, 11 de octubre de 2013
Clasificación de la Resistencia en función de la vía energética
En función de la vía energética utilizada o forma de
suministrar energía al músculo la Resistencia puede ser:
VÍAS METABÓLICAS
|
Fuente
Energética
|
Vía energética
|
Enzimas clave
|
Duración
|
|
Anaerobia Aláctica
|
Potencia
|
ATP
|
Fosfogenolítica
|
Miosín-ATPasa
|
0-6 seg
|
Capacidad
|
PCr
|
Fosfogenolítica
|
CPK
|
14-15 seg
|
|
Anaerobia
Láctica
|
Potencia
|
Glucosa y glucógeno ms
|
Glucolisis anaerobia
|
PFK;PHOS y LDH
|
45 seg
|
Capacidad
|
Glucosa y glucógeno ms
|
Glucolisis anaerobia
|
PFK;PHOS y LDH
|
2 min
|
|
Aerobia
|
Potencia
|
Glucosa y glucógeno ms y
hepático
|
Glucolisis anaerobia y
aerobia
|
Idem.
ant. + PDH y CS
|
12-15 min
|
Capacidad (endurance)
|
Idem.
ant. + Triglicéridos
|
Glucolisis aerobia y
lipolisis
|
PDH, CS y Acil-CoA
carnitina transferasa
|
¿?
|
lunes, 7 de octubre de 2013
Historias deportivas de película
Aquí os dejo un interesante enlace con 50 películas basadas en deportistas y deportes famosos. Todas con una importante lección y un ejemplo de lo que es y supone el deporte. Así que ya podéis enriquecer vuestra filmoteca deportiva.
50 pelis de deportes
50 pelis de deportes
miércoles, 2 de octubre de 2013
La resistencia: delimitación conceptual
Hedegus,
añadió un nuevo componente bastante acertado a la hora de definir la Resistencia: “capacidad
psicobiológia que tiene como objetivo fundamental crear una barrera frente a la
fatiga”. Al hablar de capacidad psicobiológica, se refiere a que la
voluntad, los aspectos volitivos, poseen mucha influencia en el desarrollo de
la resistencia, y con ella se puede seguir manteniendo una intensidad con una
fatiga elevada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)